viernes, 18 de julio de 2008

Viaje al origen

¿Qué es la Veritat?
¿Qué es la verdad? Frase en catalán incrustada con letras de bronce en la pared del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.
(Barcelona 2006)

Los principios del desarrollo de una mente plena: estudia la ciencia del arte y el arte de la ciencia. Desarrolla todos tus sentidos, aprende sobre todo a ver. Acuérdate que todo esta conectado con todo. Leonardo da Vinci.

(I)
Hace sólo dos años atrás miraba en libros las obras de Gaudí, tan lejanas y cercanas a la vez. Una imagen recurrente aparecía: yo era niña y estaba en la playa, jugaba con la arena húmeda y armaba castillos en la orilla, dejaba caer esas gotas entre sólidas y liquidas, el resultado era un castillo derretido que me fascinaba.
Hoy, hace dos semanas que circunvalo este caos bellísimo. El Templo de la Sagrada Familia aún no ha tocado su fin. Empezó a construirse en 1882 y se calcula su culminación para el 2027. Camino en su derredor y observo cada detalle, magnetizada, de igual modo veía caer la arena mojada en el castillo de mi infancia, como si estuviera en vilo descubrir una verdad. Supongo que detenerme en cada figura en relieve y en las esculturas que emergen de las paredes, también me llevaría hasta el 2027.

(II)
Hay un gran árbol de navidad cuyos chirimbolos son palomas blancas. Hay ocas, cabezas de asnos incrustadas en la pared, pináculos con sus cimas colmadas de frutas y cada fruta está hecha de mosaicos. En la base de los dos pilares principales, dos grandes tortugas con la boca abierta y los ojos cerrados, hacen realmente un esfuerzo por llevar encima suyo el peso de la catedral.
Gaudí se inspiró en la geometría y luz de la naturaleza. Los paralelismos dejan al simple mortal con la boca abierta (como la tortuga que sostiene el pilar de la Sagrada Familia): el interior del templo como un bosque frondoso; techos ondulados cual hoja seca de árbol; escalera que parece llevarte al interior de un perfecto caracol; túnel de cemento que envuelve como una ola oceánica, estructuras en hierro inspiradas en formas esponjosas y óseas, techos de casitas devenidos hongos Amanita; mirilla hexagonal de puerta como panal de abejas; estudio del crecimiento helicoidal de los vegetales para enormes columnas… Al ver todo esto se comprende la magia del lugar ¿Acaso la forma derretida y caótica en la superficie externa del Templo, no estaría inspirada en sus recuerdos cuando era niño y jugaba con la arena mojada dejándola caer en un ecléctico castillo a orillas del mar.. Mediterráneo?

Anotar la siguiente pista: “El mar es la única cosa en la que se sintetizan las tres dimensiones espaciales. En la superficie se ve perfectamente reflejado el cielo y a través de ella ves el fondo y el movimiento”. La frase es de Antonio Gaudí.

(III)
Hoy es mi último día con Gaudí, al menos con sus obras físicas. Fui a despedirme al Parque Güell y estuve en su casa donde vivió los últimos 20 años. Está en una colina e inmersa en un jardín selvático, con escaleras de piedra rústica. La entrada es esa recurrente estética de arena mojada cayendo, es como si la estructura se derritiera sólidamente. Fuera de la casona hay gárgolas, hiedras, helechos, rejas en hierro negro con formas de hojas de palmeras. Dentro, un espejo con tulipanes retorcidos, caireles en forma de tubos finos que se mueven con la brisa haciendo el sonido del cristal. Magia.

(IV)
Descanso sentada en los bancos -forrados de azulejos multicolores- del Parque Güell. Desde aquí se ve gran parte de esta inmensa ciudad que es Barcelona. Empieza a llover, miro hacia arriba: el cielo fragmentándose en nubes las nubes descomponiéndose en agua el agua separándose en gotas. Observo los mosaicos detenidamente: fragmentados y unidos a la vez. La realidad desarmada para volverla a armar.

(∞)
Voy en avión y veo la Tierra, desde miles de kilómetros de altura percibo el mapa como un mosaico. Semillas de Gaudí diseminadas en el planeta; formas compuestas y descompuestas; colores uniformes y contrastados; estados de la materia que conviven; trozos de un mundo coherentemente fragmentado, unidos sabiamente por un loco que no juega a los dados.

cs

No hay comentarios:

Twitter Updates

    follow me on Twitter